I. INTRODUCCIÓN
Este Código de Ética Profesional fue aprobado por el Directorio de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. con fecha _______________
Las razones para contar con este Código de Ética Profesional son muchas, entre ellas:
Para asegurarnos de vivir y actuar conforme a los valores y principios que la AsociaciónNacional de Sommeliers de Chile A.G. ha declarado.
Para saber cuál es el comportamiento que se espera de nosotros como miembros de laAsociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
Para aclarar y resolver dudas o inquietudes de tipo ético profesional.
Para facilitar la resolución de dilemas éticos que se presenten en el ejercicio profesional.
Para proteger el valor que creamos día a día en la Asociación Nacional de Sommeliers deChile A.G.Los sommeliers profesionales utilizarán siempre su sentido común, criterio profesional y buen juicio a la hora de lidiar con dilemas éticos o desafíos que involucren decisiones éticas.Es responsabilidad de todas las personas a quienes aplica este Código conocer, cumplir y hacer cumplir a cabalidad sus disposiciones.Para proteger adecuadamente los intereses de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., es deber de todos denunciar oportunamente, y por los canales que más adelante se señalan, los hechos o conductas que puedan constituir una infracción al presente Código.En caso de existir materias que no estén especialmente reguladas en este Código, se aplicarán íntegramente las disposiciones legales vigentes, las cuales suplirán su silencio y/o complementarán su contenido.Los contenidos de este Código de Ética Profesional se deben respetar y cumplir sin excepciones.
1.1 Aplicación y alcance
Este Código de Ética Profesional describe las obligaciones básicas que tenemos cada uno de nosotros como sommeliers profesionales y aplica a todos los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., sin excepción.La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. espera que todos los terceros con quienes se relaciona actúen de forma ética y de manera consistente con el presente Código, por lo que procurará siempre que todos los grupos de interés con quienes interactúe conozcan este Código de Ética Profesional y cuenten con una reputación de integridad.
1.2 Misión, visión, lema y valores de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
Nuestra Visión es profesionalizar el servicio del vino en Chile de acuerdo a los parámetros
de la A.S.I. (Asociación Internacional de Sommeliers).
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. tiene como Misión la formación de sommeliers profesionales, el fomento y la promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas, especialmente en cuanto al consumo de vinos de calidad, su correcto servicio y la orientación a los consumidores.
Nuestro Lema es: “Ser Sommelier es una forma de vida” y nuestros Valores son: “Siempre profesionales”, “Nos cuidamos”, “Nos potenciamos”.
1.3 Principios rectores del Código de Ética Profesional
Este Código se construye sobre la Visión, Misión, Lema y Valores de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
Adicionalmente, considera otros valores o principios que los sommeliers profesionales hemos declarado como fundamentales, pues definen nuestra conducta y se viven al interior de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.:
- Respeto: los sommeliers profesionales valoramos a todas las personas y mantenemos una actitud permanente de respeto por nuestros colegas, clientes, proveedores y terceros con quienes nos relacionamos, valorando la diversidad de todos los individuos.
- Profesionalismo: los sommeliers profesionales actuamos en forma responsable, transparente, honesta y profesional, entregando siempre un servicio de calidad. Del mismo modo, evitaremos comportamientos que puedan generar dudas sobre nuestra honestidad y probidad o que afecten la imagen de nuestra profesión.
- Integridad: los sommeliers profesionales actuamos con el más alto nivel de integridad, siendo honestos, justos e imparciales en nuestro actuar.
- Vocación de servicio: los sommeliers profesionales procuramos entregar el mejor servicio, haciendo de éste una forma de vida.
- Trabajo colaborativo: los sommeliers profesionales reconocemos que el trabajo en equipo entrega mejores resultados y nos permite llegar más alto. Pedimos ayuda, nos apoyamos y potenciamos para mejorar cada día.
- Autocuidado: los sommeliers profesionales nos cuidamos, cuidamos de nuestros pares y terceros con los que nos relacionamos, procurando desarrollar nuestro trabajo de una manera segura, previniendo cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física o psicológica propia o de otras personas.
II. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE ÉTICA
Para asegurar que nuestro compromiso declarado en este Código de Ética Profesional tenga los resultados esperados, hemos creado una estructura organizacional que permite difundir adecuadamente nuestros valores, educar a nuestros miembros y terceros con los que nos relacionamos, gestionando de manera adecuada todas las consultas y denuncias que se reciban. Esta nueva estructura está compuesta por el Comité de Ética y los Investigadores.
2.1 Comité de Ética
Se conforma por personas elegidas entre los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., quienes recibirán la debida capacitación para aclarar dudas e inquietudes y recibir denuncias. Los integrantes del Comité de Ética velarán por el cumplimiento del Código de Ética Profesional y su difusión entre los demás miembros de la organización.
El Comité de Ética será el encargado de manejar el Canal Ético para consultas y denuncias y deberá informar semestralmente al Directorio de los casos recibidos que estén relacionados con la Ley N° 20.393 y de las investigaciones realizadas.
Asimismo, será el órgano encargado de recibir y administrar las declaraciones de conflictos de interés de los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
El Comité de Ética tendrá una conformación mixta y diversa, es decir, incluirá entre sus miembros personas que forman parte del Directorio y personas que no forman parte del Directorio, así como hombres y mujeres. Será mandatorio que el Presidente del Directorio sea parte del Comité de Ética. El número de integrantes será impar.
2.2 Investigadores
Todos los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., que voluntariamente accedan a ser capacitados, recibirán un entrenamiento relacionado con el desarrollo de investigaciones internas.
En caso de existir alguna denuncia, el Comité de Ética podrá decidir quién investigará el caso de entre todas las personas que hayan sido capacitadas como investigadores.
Los investigadores tienen el deber de resguardar la confidencialidad de todas las investigaciones que se les encarguen y de proteger la identidad de las personas que participan en ellas como denunciantes, denunciados o testigos.
III. CANAL ÉTICO PARA CONSULTAS Y DENUNCIAS
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. pone a disposición de sus miembros y terceros un canal para hacer consultas y denuncias, manejado por el Comité de Ética. Este Canal Ético funciona de manera anónima, confidencial y sin represalias.
Todos los casos se deben dirigir al Comité de Ética, a través de cualquiera de sus integrantes, esperando una primera respuesta o pronunciamiento frente a la situación planteada dentro de 5 días corridos para consultas y 10 días corridos para denuncias.
El Comité de Ética evaluará cada caso recibido a través del Canal Ético y, en caso de definir que una denuncia amerita ser investigada, designará a un investigador capacitado, que dentro de 30 días investigará y entregará un informe con sus diligencias y conclusiones. En base al informe de investigación, el Comité de Ética definirá si es necesario aplicar medidas disciplinarias o sanciones.
Si el caso es grave y expone la responsabilidad penal de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., se designará un investigador externo, que será abogado y contará con secreto profesional.
El Comité de Ética tiene el compromiso de gestionar las consultas y denuncias de la manera más eficaz y oportuna posible, asegurando tiempos de respuesta adecuados a quienes utilicen el Canal Ético.
La información de todas las consultas y denuncias será tratada de manera estrictamente confidencial, resguardando siempre la identidad de los denunciantes, denunciados y testigos que participen en el proceso de investigación. Asimismo, se mantendrá absoluta reserva respecto de los hallazgos de investigación y conclusiones del investigador.
Cualquier infracción al deber de confidencialidad será sancionada de acuerdo a las normas señaladas en este Código.
Es deber de todos informar las infracciones éticas de las que tomemos conocimiento y reportar las situaciones que ameriten estar en conocimiento del Comité de Ética, especialmente si exponen a la organización a responsabilidad penal o daño reputacional.
Es responsabilidad de todos los sommeliers profesionales hacer buen uso del Canal Ético, evitando efectuar denuncias de mala fe.
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. espera que sus miembros sientan la confianza de plantear inquietudes y de reportar infracciones, por lo que no tolerará las represalias. Las represalias serán consideradas una infracción grave al Código de Ética Profesional. Se sancionarán con medidas disciplinarias las conductas de represalias hacia las personas que, de buena fe, hagan uso del Canal Ético.
Si un sommelier profesional considera que ha sufrido represalias debe informar de inmediato al Comité de Ética, para que éste revise la situación y adopte las medidas necesarias.
EJEMPLO:
Hace unos meses atrás participé como testigo en una investigación ética y desde esa fecha algunos colegas comenzaron a tener conductas negativas hacia mí, no me saludan, hablan mal de mí con clientes y han logrado excluirme de eventos de trabajo en los que yo regularmente participaba. Esto no sólo perjudica mi imagen como sommelier profesional, sino que me afecta laboralmente. ¿Puede ser esto represalia?
Respuesta: Sí. Un cambio negativo e injustificado en el trato o en la forma de trabajar podría ser considerado represalia. Si algún miembro de la organización cambió su trato hacia ti después de dar tu testimonio como testigo, debes informarlo al Comité de Ética.
4.1 El respeto a las personas
IV. DISPOSICIONES GENERALES
El respeto es fundamental para construir una cultura ética al interior de la organización y por eso la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. se compromete a respetar la dignidad todos sus miembros y de los terceros con quienes se relacione.
Adicionalmente, promoverá la diversidad e inclusión entre sus miembros, esperando que las relaciones de éstos se basen en el respeto mutuo.
Los sommeliers profesionales nos comprometemos a:
- Respetar a todas las personas con quienes nos relacionemos.
- Promover la diversidad e inclusión, rechazando cualquier conducta dediscriminación arbitraria o acoso.
- Cuidar la persona, salud y dignidad de todos aquellos con los que nos relacionemos.
- Promover el desarrollo personal y profesional de los demás miembros de laorganización.
4.1.1 La diversidad e inclusión
Los sommeliers profesionales valoramos la diversidad individual, cultural, de raza, color, género, orientación sexual, estado civil, postura ideológica, opinión política, creencia religiosa, nacionalidad, ascendencia étnica u origen social. En atención a esto, mantendremos un ambiente libre de discriminación, entre nosotros mismos, con nuestros clientes, proveedores y terceros con quienes nos relacionemos.
Creemos firmemente que todas las personas tienen un rol importante en la sociedad y merecen ser tratadas con dignidad y respeto.
Se consideran infracciones graves a este Código las conductas discriminatorias.
4.1.2 Las buenas relaciones al interior de la organización
Los sommeliers profesionales nos comprometemos a relacionarnos en un ambiente donde reine el respeto y la confianza. Este compromiso implica actuar siempre pensando en la dignidad, la integridad, la salud, la seguridad y la reputación de todas las personas que forman parte de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
Las relaciones entre los sommeliers profesionales se basarán en los principios de respeto, cuidado, profesionalismo, lealtad, colaboración y amabilidad. Por lo tanto, están prohibidas las conductas de abuso de autoridad, acoso, hostigamiento, discriminación y maltrato, así como cualquier otra acción que nos perjudique o menoscabe.
Si en el ejercicio profesional se percibe que la actuación de algún sommelier profesional infringe las disposiciones de este Código, se recomienda intentar una solución informal al conflicto, por medio de una conversación clara y respetuosa. Si dicha alternativa no es efectiva o es poco viable, se recomienda escalar el caso al Comité de Ética haciendo uso del Canal Ético.
EJEMPLO:
Un miembro de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. suele tener un trato despectivo hacia las mujeres, lo que se manifiesta con comentarios ofensivos en reuniones y en Asambleas. Esto se ha convertido en un problema, ya que muchas personas se incomodan y se sienten atacadas con su actitud. ¿Qué debemos hacer en esta situación?
Respuesta: Este comportamiento es inapropiado y atenta contra el respeto que nos debemos entre nosotros. En primer lugar es necesario manifestarle que sus comentarios no corresponden y pedirle que corrija su actitud. Si esto no es suficiente, pueden reportarlo en el Canal Ético.
4.1.3 Las buenas relaciones con nuestros clientes
Los sommeliers profesionales nos comprometemos a mantener buenas relaciones con nuestros clientes, entregándoles un servicio profesional, transparente y honesto.
EJEMPLO:
Trabajo como sommelier en un restaurante. Mi jefe me sugirió atender una mesa y ofrecer a esos clientes una botella de vino costosa, que no necesariamente corresponde al vino que yo recomendaría a esos comensales. Constantemente me siento presionado para influir en las decisiones de los clientes, porque los incentivos económicos en este negocio parecen primar por sobre la ética profesional y el buen servicio. ¿Qué puedo hacer en este caso?
Respuesta: Te recomendamos conversar con tu jefe, para que te permita desarrollar tu trabajo entregando un servicio de excelencia. Nuestro compromiso como sommeliers es entregar siempre un servicio profesional y de calidad, orientando a los consumidores de manera consciente y siempre buscando su satisfacción.
4.1.4 Las buenas relaciones con otros grupos de interés
Los sommeliers profesionales nos comprometemos a mantener buenas relaciones con terceros relacionados, tales como proveedores, comunidades, entes fiscalizadores o reguladores, autoridades locales o nacionales, otros gremios y asociaciones. Para esto generaremos vínculos basados en la transparencia, la honestidad y el respeto a la normativa legal vigente.
Buscaremos siempre desarrollar nuestros proyectos y alcanzar nuestros objetivos de manera justa e íntegra, sin privilegiar o discriminar arbitrariamente a ningún tercero.
Nos apartaremos de relaciones comerciales o profesionales con personas, empresas o grupos que se aparten deliberadamente de la ley, se dediquen a actividades ilícitas o atenten contra nuestros principios y valores declarados.
Cuidaremos nuestra reputación relacionándonos con quienes compartan nuestros estándares de integridad y ética profesional y se comporten de manera confiable.
4.2 Los conflictos de Interés
Los sommeliers profesionales tenemos la obligación de tomar decisiones pensando en el mejor interés de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. Por lo tanto, debemos evitar toda situación en que nuestros intereses personales estén o parezcan estar en contraposición con los intereses de la organización.
Un conflicto de interés puede surgir cuando nuestros intereses personales, familiares, económicos o políticos interfieren con nuestra lealtad a la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. o afectan nuestra objetividad al momento de tomar decisiones en su nombre, por la posibilidad de obtener un beneficio personal o para un tercero.
El conflicto de interés puede afectar nuestra reputación y la reputación de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
Todos tenemos el deber de declarar al Comité de Ética, en forma oportuna, las situaciones que puedan dar origen a un conflicto de interés. Esto implica informar todo interés económico, vínculo personal o comercial con otros miembros de la organización o con terceros relevantes (proveedores o clientes), así como también cualquier actividad que pueda generar un conflicto de interés.
EJEMPLO:
Tenemos que organizar el próximo evento que hará la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G para el día del vino chileno. Fui elegido como miembro del Comité organizador del evento. Yo tengo una empresa de eventos y me gustaría que la contratemos en esta oportunidad. ¿Representa un conflicto de interés el que yo forme parte del Comité organizador si postulo a mi empresa para trabajar en este evento?
Respuesta: Sí, existe un conflicto de interés porque al formar parte de Comité organizador podrías decidir contratar los servicios de tu empresa, sin pensar en el mejor interés de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. Además, se podría percibir que has influido en la decisión de contratarla y que tu objetividad y tu juicio podrían haber estado afectados. Te recomendamos declarar que eres dueño de esta empresa y en caso de postular, excluirte de participar en el Comité organizador, para no estar involucrado en esa toma de decisiones. De esta manera, si tu empresa es elegida, no se cuestionará la transparencia de la decisión.
4.3 El consumo responsable
Los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. serán encargados de promover el consumo responsable de alcohol tanto dentro como fuera de ésta, rechazando conductas que incluyan el beber alcohol en exceso, el conducir bajo los efectos del alcohol y el consumo de alcohol en menores de edad o mujeres embarazadas.
El consumo de alcohol debe ser moderado y nunca afectar la conducta o la toma de decisiones de un sommelier profesional, pues tenemos un compromiso para ser embajadores del consumo responsable en todo momento.
Siempre que sea posible, nos involucraremos en campañas tendientes a promover el consumo responsable de alcohol, de manera autónoma o en conjunto con otros miembros de la industria, organizaciones sin fines de lucro o entidades estatales.
EJEMPLO:
Un sommelier profesional en una feria de vinos, comienza a consumir alcohol mientras trabaja, sin medir el consumo y quedando en estado de ebriedad. Esta no es la primera vez que lo hace y el estado de ebriedad le impide realizar su trabajo de buena manera. Esto podría impactar en la reputación e imagen que proyectamos como miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. ¿Qué debo hacer?
Respuesta: Intenta conversar con este compañero, haciéndole ver que el consumo de alcohol interfiere en su buen desempeño laboral y podría afectar negativamente su imagen como sommelier profesional. Ofrécele agua y/o algo de comer, estando pendiente de él en todo momento. Si él no reacciona, reporta de inmediato la situación a su jefe directo en el evento. Sugiérele moderar el consumo de alcohol, especialmente cuando trabaje en este tipo de eventos y atienda público.
Si esta conducta persiste, deberías informar al Comité de Ética. Recuerda que todos somos responsables de velar por la imagen de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. y todos sus miembros.
4.3.1 La protección a la salud y seguridad de nuestros miembros y clientes
Dentro de nuestro compromiso con el consumo responsable de alcohol, la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. adicionalmente se compromete a proteger la salud y seguridad de sus miembros y clientes.
Para velar por la observancia de este compromiso, cumpliremos siempre con todas las leyes, regulaciones y políticas sobre salud y seguridad.
Los sommeliers profesionales mantendrán un actuar íntegro, procurando desenvolverse siempre en un ambiente laboral seguro, como parte del ejercicio profesional.
EJEMPLO:
Trabajo como sommelier en un restaurante. Atendiendo una mesa, donde se encuentra una familia, uno de los adultos me pide servir alcohol a un menor de edad. ¿Qué debo hacer?
Respuesta: Es tu responsabilidad informar y advertir a la mesa completa que en Chile está prohibido el servicio de bebidas alcohólicas a menores de edad. Como profesional debes proteger la legalidad del servicio y actuar conforme a la legislación vigente.
4.4 Nuestro compromiso con la integridad financiera y documental
Todas las actuaciones que realice la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. deben apegarse estrictamente a la ley. Además, documentaremos de manera fidedigna todas nuestras transacciones, operaciones, actos y contratos, sin simular algo que no son. Esto implica registrar correctamente nuestros contratos, comunicaciones internas y externas, presentaciones, correspondencia, libros, registros, cuentas y contabilidad.
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. mantendrá con exactitud y veracidad la información que circule entre sus miembros, sin omitir ni adulterar su contenido.
No debemos utilizar el dinero de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. para una finalidad distinta a la asignada por ésta. Solamente las personas expresamente autorizadas podrán firmar documentos y tener representación en su nombre.
Las personas autorizadas por la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. para incurrir en gastos deberán respaldar sus transacciones y rendir cuentas en forma exacta y oportuna.
Las asociaciones gremiales en Chile deben contar con un revisor de cuentas.
4.5 Nuestra responsabilidad con las comunidades y el medio ambiente
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. asume el compromiso de actuar responsablemente con las comunidades en donde está presente.
Para nosotros la comunidad es la población que habita la zona donde tenemos nuestros proyectos o desarrollamos nuestro trabajo como sommeliers profesionales. Reconocemos que somos parte de la comunidad y nos comprometemos con mitigar los efectos o consecuencias que nuestro accionar pueda tener en los lugares en los cuales nos desarrollamos, procurando generar un impacto positivo en todos sus miembros.
Asumiremos el compromiso con el cuidado del medio ambiente y cumpliremos con todas las leyes y regulaciones ambientales vigentes.
4.6 Nuestro compromiso de integridad con la autoridad
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G se compromete a colaborar con los requerimientos que realicen las autoridades en el ejercicio de sus funciones, con transparencia, veracidad e integridad.
Si algún sommelier profesional debe realizar trámites ante las autoridades en representación de la organización, debe cumplir con lo dispuesto en el párrafo precedente.
Se espera que todos los sommeliers profesionales tratemos respetuosamente a las autoridades públicas, absteniéndonos de conductas que puedan afectar negativamente nuestra imagen institucional.
4.7 El cuidado de los bienes de la organización
Los sommeliers profesionales debemos cuidar y proteger los bienes, productos, activos, instalaciones y equipamiento de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
No podemos hacer mal uso de ellos, lo que implica utilizarlos para fines personales, o de forma desmedida o descuidada.
Utilizaremos papelería y timbres con membrete de Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., únicamente en asuntos propios de la organización.
Todos somos responsables de proteger los bienes de la organización del fraude, mal uso, robo, hurto, pérdida o daño y denunciar al Canal Ético cuando tomamos conocimiento de ello.
EJEMPLO:
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. recibió botellas de vino de parte de un patrocinador del concurso Joven Sommelier. Después del evento sobraron algunas botellas. Un sommelier profesional decidió tomarlas y llevárselas a su casa.
Considero que estas botellas son de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. y no me parece justo que alguien se aproveche de esta manera. ¿Qué debo hacer?
Respuesta: Si ves que alguien sustrae bienes de la Asociación debes acercarte de inmediato a esa persona y consultar si tiene autorización para llevarse esas botellas. Todos somos responsables de cuidar los bienes de la Asociación y tenemos la obligación de reportar cualquier situación que nos parezca irregular.
4.8 Desarrollo de actividades políticas fuera de la organización
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. valora la diversidad en todas sus formas, incluyendo la diversidad de opinión, perspectiva y participación política.
Sin embargo, busca que sus miembros mantengan neutralidad en aquellas situaciones que no estén directamente relacionadas con nuestro quehacer como asociación gremial.
Valoramos la opinión de todos nuestros miembros, pero adquirimos el compromiso de no desarrollar actividades políticas al interior de la organización. Esto también implica que ningún sommelier profesional pueda usar su posición en la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. o activos de ésta para sus actividades políticas.
4.9 Conducta ética dentro y fuera de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. espera que los sommeliers profesionales sean íntegros siempre, incluso cuando no están realizando su trabajo profesional. Esto no significa que busque entrometerse en la vida privada de sus miembros, sino que quiere instarlos a vivir la ética en todos los aspectos de su vida.
Adicionalmente, espera que sus miembros hagan un uso responsable de las redes sociales en relación a sus dichos, absteniéndose de realizar comentarios o declaraciones que puedan afectar su imagen como sommelier profesional o la reputación de la Asociación.
Se prohíbe hacer declaraciones a los medios de comunicación en nombre o representación de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., sin la debida autorización.
Creemos que un actuar contrario a la ética de cualquiera de nosotros, no solo podría afectar nuestra reputación como sommeliers profesionales, sino también podría dañar la confianza y credibilidad de nuestros pares y terceros con quienes nos relacionamos.
V. COMPORTAMIENTO ÉTICO CON APEGO A LA LEY
Los sommeliers profesionales tenemos la obligación de cumplir con las diferentes leyes y regulaciones que aplican tanto en nuestro país como en el resto de los países con los que la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. se relaciona, así como también con las normas de derecho internacional.
Rechazamos cualquier conducta o actividad ilícita o fraudulenta.
5.1 Libre competencia
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. promueve y respeta la libre competencia. Sus miembros deberán cumplir con la legislación vigente y promover una sana práctica de negocios en el rubro que se desempeñen, tomando en cuenta las consideraciones propias del mercado en que actúan.
La competencia estimula la eficiencia y la creatividad, permitiendo además establecer relaciones justas y equitativas con quienes mantenemos lazos comerciales, entre los que se encuentran otras asociaciones gremiales, clientes y proveedores de bienes y servicios.
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. cree firmemente en los principios de la libre competencia y rechaza la competencia desleal y cualquier otra conducta que atente en contra de ella. Por lo cual se abstendrá de conductas colusorias, predatorias y del abuso de una posición dominante.
Asimismo, estará prohibido desarrollar estrategias comerciales que impliquen abusar de cualquier forma en las relaciones con proveedores y clientes, sea en materia de precios, de condiciones contractuales u otras de similar naturaleza.
Será deber de todos el reportar cualquier hecho que atente contra estas disposiciones, pues podrían exponer gravemente la responsabilidad de la organización.
EJEMPLO:
Un sommelier profesional sugirió que fijáramos tarifas por nuestros servicios y que nos pusiéramos de acuerdo para cobrar montos similares siempre y establecer condiciones contractuales cuando prestemos servicio a nuestros clientes. ¿Es esto correcto?
Respuesta: No. Coludirse para fijar tarifas por servicios profesionales como sommeliers parte de un gremio es una práctica que podría constituir una infracción a las normas de libre competencia.
5.2 Protección de datos personales
Tenemos la obligación de proteger la información a la que tengamos acceso como miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., especialmente la relacionada con datos personales, independientemente del medio en que esta información se contenga.
Lo anterior implica la responsabilidad en el acceso y el manejo de información relacionada a datos privados de nuestros miembros, clientes, proveedores y terceros que sean protegidos por ley; información comercialmente sensible, información estratégica e información privilegiada.
Es nuestra obligación proteger, manejar y guardar la información con estricto apego a la ley, con absoluta discreción, sin utilizarla para beneficio propio o de terceros y, del mismo modo, destruirla de manera segura cuando corresponda.
EJEMPLO:
Un proveedor con el que siempre trabajo, me pidió los datos de los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., especialmente el nombre, rut, teléfono, e- mail y la dirección particular de cada uno de ellos. Indicó que necesitaba esta información para hacerles llegar una botella de un nuevo vino como muestra. ¿Es correcto entregarle esta información?
Respuesta: No. Entregar esta información, sin la autorización expresa y por escrito de su titular, infringe nuestro Código de Ética Profesional y la legislación vigente respecto a la protección de datos personales. Además, esta información podría utilizarse de mala manera por quien la recibe.
5.3 Responsabilidad penal de las personas jurídicas y prevención de delitos
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. está comprometida con evitar la comisión de delitos dentro de la organización, sea que la beneficien o no. Por lo anterior, exige a todos sus miembros un comportamiento estricto y diligente.
Es deber de todos los miembros de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. reportar cualquier situación relacionada con delitos que le pudieran acarrear responsabilidad penal, especialmente los relacionados con la Ley N° 20.393:
- Cohecho a empleado público nacional y a funcionario público extranjero
- Lavado de activos
- Financiamiento del terrorismo
- Receptación
- Negociación incompatible
- Corrupción entre particulares
- Apropiación indebida
- Administración desleal
Adicionalmente, la comisión de cualquier otro delito dentro de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., por cualquiera de sus miembros, será considerada una infracción grave al Código de Ética Profesional y tendrá como consecuencia la aplicación de sanciones o medidas disciplinarias a quien corresponda.
VI. ¿CÓMO ENFRENTAR UN DILEMA ÉTICO?
Un dilema ético ocurre cuando nos enfrentamos a la decisión de actuar íntegramente o no. Muchas veces esta decisión es compleja y poco clara.
Por lo tanto, antes de actuar, debemos hacernos las siguientes preguntas cerradas, cuyas respuestas posibles son “sí” o “no”:
- ¿Es legal?
- ¿Me siento bien con lo que estoy haciendo?
- ¿Representa algún conflicto de interés?
- ¿Está alineado a los valores de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.?
- ¿Me sentiría bien si tuviera que contárselo a mi familia?
- ¿Actuaría de este modo otro sommelier profesional que me inspira confianza?Recuerda que muchas veces las personas tendemos a buscar justificaciones frente a conductas incorrectas. Este proceso psicológico para acomodar o justificar la incomodidad de nuestra conciencia ética se llama racionalización. A continuación te damos algunos ejemplos de frases que se usan como justificación para conductas contrarias a la ética:
- Si lo hago una sola vez no pasa nada.
- Nadie se dará cuenta de que lo hice.
- Todo el mundo lo hace así.
- Siempre lo hemos hecho de esta manera.
- Así funcionan las cosas en esta industria.Si tienes dudas frente a un dilema ético, te sugerimos buscar orientación en el Comité de Ética. Puedes hacer consultas de manera anónima y confidencial.
VII.MEDIDAS APLICABLES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
En caso de incumplimiento del Código de Ética Profesional, de las leyes o regulaciones vigentes, la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. podrá aplicar medidas disciplinarias o sanciones.
Las medidas disciplinarias pueden ir desde la amonestación verbal o advertencia hasta la suspensión o incluso la expulsión de cualquiera de sus miembros.
Las sanciones se aplicarán dependiendo de la gravedad del incumplimiento, el impacto para la organización y la responsabilidad de quien la haya cometido.
Por otra parte, a quien utilice el Canal Ético de mala fe, realice falsas acusaciones o falte a la verdad en una investigación interna, se le aplicarán igualmente las sanciones señaladas.
VIII. CARTA DE COMPROMISO ÉTICO
Como miembro de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G., en este acto adquiero un compromiso con la ética profesional y con la conducta que se espera de mí como sommelier profesional.
Firmo en señal de hacer recibido una copia de este Código, de haberlo leído y entendido y me comprometo a:
- Cumplir siempre con la ley, este Código de Ética Profesional y la normativa interna de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
- Mantener siempre una conducta ética como sommelier profesional, respetando este Código en cada una de mis acciones y decisiones.
- Liderar con integridad y con el ejemplo, de acuerdo a los principios y valores que la organización ha declarado.
- Mantener siempre una actitud correcta y evitar situaciones que puedan dañar la reputación de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. y/o sus miembros, clientes, proveedores y terceros con quienes me relacione como sommelier profesional.
- Consultar y hacer preguntas en caso de dudas sobre el alcance de mis obligaciones éticas como sommelier profesional.
- Denunciar, de buena fe, prácticas que atenten contra el Código de Ética Profesional de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
- Respetar la confidencialidad luego de efectuar una denuncia o de colaborar en una investigación ética.