La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A. G. felicita a María Jesús Íñiguez por obtener el primer lugar en el concurso Joven Sommelier 2018.
Las pruebas teóricas y técnicas que rindieron 37 participantes, todos alumnos no egresados de la Escuela de Sommeliers de Chile, se realizaron en la escuela perteneciente a nuestra organización y la final en los salones del hotel Icon Santiago, obteniendo el segundo lugar el señor Felipe Obreque y el tercer lugar el señor Nicolás Maldonado.
La Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A. G. (ASCL), es una entidad sin fines de lucro creada en el año 1997 con el único objetivo de mejorar el servicio del vino en Chile.
Desde el año 2010, ha logrado:
• Ser sede de un concurso Mundial de Sommeliers, recibiendo en Chile a cerca de 300 Sommeliers de 60 países (abril 2010).
• Ser sede de un concurso Panamericano de Sommeliers, recibiendo en Chile a cerca de 150 Sommeliers de 15 países (octubre 2015).
• Obtener la presidencia de la Alianza Panamericana de Sommeliers (APAS), desde abril de 2016.
• Ser parte del comité técnico de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) desde abril de 2016, cargo al que se accede solo por invitación y que coordina las pruebas técnicas de TODOS los concursos continentales y mundiales de esa organización.
• Liderar el nuevo comité de Ethics&Compliance de ASI, comité que tiene como objetivo la auditoría de los estatutos de TODAS las asociaciones que son miembro, posterior reporte de posibles brechas con los estatutos de ASI y creación del código de ética que deberán adoptar todos sus miembros (junio 2018).
• Obtener fondos públicos para dictar cursos en el extranjero. Colombia y Ecuador en el 2017, Canadá, México, Perú y Colombia en el 2018; todos ellos con el objetivo de promocionar el consumo de vinos chilenos en esos países.
A nivel nacional, hemos realizado:
• Elecciones cada tres años para elegir al Directorio que nos dirige.
• Un concurso nacional cada tres años para elegir al Mejor Sommelier de Chile, profesional que nos ha representado en los concursos continentales y mundial desde el año 2000.
• Entrenar a nuestros representantes para mejorar sus conocimientos ante los concursos continentales y mundial.
• Crear una Escuela para la formación de Sommeliers Profesionales (1999), la que anualmente recibe en sus salones a más de 400 estudiantes y logrando que más de 100 profesionales puedan ostentar el título de SOMMELIER PROFESIONAL en Chile
• Participar desde sus inicios (2014), de la Mesa del Vino, agrupación de asociaciones nacionales con el fin de celebrar el Día Nacional del Vino.
Todas estas actividades, todas ellas sin fines de lucro, han sido posibles solo por la buena voluntad y empeño tanto de los Sommeliers que integran esta Asociación, como todos aquellas personas, empresas y agrupaciones que durante tantos años nos han apoyado.
Escribimos este comunicado para expresar nuestro total desacuerdo con la editorial de la Revista La CAV, donde, seguramente por falta de información se menciona: “hoy, en buen chileno, casi no existimos en la escena mundial de Sommeliers” y “es triste pensar que ya no hay hambre de contar con voces que ronquen en el concierto internacional”.
Creemos que al detallar algunas de las actividades que hemos desarrollado en nuestra historia, demostramos el gran compromiso con el desarrollo internacional y nacional de nuestra profesión, la que, como toda la gastronomía chilena, aún se encuentra en desarrollo y con un futuro inmenso por delante.
No es nuestra labor generar nuevos Master Sommeliers ni tampoco el financiamiento para ello. Si es nuestra labor continuar desarrollando a nuevas generaciones de Sommeliers Profesionales y al Sommelier como un obligado en la gastronomía chilena.
Estamos orgullosos de los resultados obtenidos por Misato Inaoka y Gonzalo Troncoso en el concurso Mejor Sommelier de las Américas Canadá 2018 (décimo y catorceavo lugar respectivamente), demostrando que Chile sí se encuentra dentro de los primeros dos tercios de la familia de Sommeliers de APAS. Más orgullosos aun considerando que los primeros diez lugares fueron ocupados por Master Sommeliers, Diplomados de WSET y Sommeliers expertos con más de tres concursos mundiales en sus respectivos currículums.
Nuestra asociación trabaja y seguirá trabajando en nuestro plan a largo plazo, donde es cierto que los concursos son un elemento importante, pero más lo es el lograr un mejor servicio en Chile, más Sommeliers Profesionales y aportar desde nuestras capacidades para posicionar al vino chileno como un referente patrimonial de nuestro país, sinónimo de Cultura, Trabajo y Salud.